martes, 26 de enero de 2016

5. LA EXPLOTACIÓN FORESTAL

Hungría pertenece a los países relativamente menos poblados de bosques. Sin embargo, la actual cubierta forestal se debe a una larga y extensa labor de repoblación. La mayor parte de los nuevos bosques se han establecido en tierras agrícolas de baja productividad.
La superficie forestal total es de 1,7 millones de hectáreas, de los cuales 1,6 son bosques poblados.  De éstas, aproximadamente 350000 hectáreas son bosques de población, con periodos cortos de rotación, más de 900000 hectáreas son bosques casi en estado natural, y el resto son bosques formados por especies introducidas que reciben un tratamiento similar al de los bosques autóctonos. Debido a la ocupación humana, en Hungría no se encuentran bosques vírgenes. La gran mayoría de los bosques están formados por especies frondosas. Las coníferas se consideran una especie introducida, si bien una alto proporción de los bosques de frondosas consiste también en especies introducidas como la falsa acacia y los álamos mejorados. El rasgo más característico de los bosques húngaros es la gran variedad de especies frondosas que forman masas mezcladas, compuestas frecuentemente de varios estratos.
El incremento anual es bastante alto comparado con la media europea.
Aunque la producción de madera sigue siendo la función más importante de los bosques, hay otros beneficios a los que se está concediendo cada vez más importancia como consecuencia del cambio social de la demanda respecto a los bosques y de la creciente sensibilización pública en relación con los temas ambientales.
 
Enlace a la información:
Enlance a la foto:










No hay comentarios:

Publicar un comentario